Saltar al contenido
Todo es interesante | ¡Consejos de belleza y salud para vivir mejor!

¡Las mejores mascarillas para piel grasa en CASA!

La mayoría de las personas hemos sufrido alguna vez de piel grasa, lo importante es aprender a evitar todo todos los daños.

Muchas veces sentimos que la cara brilla mucho o que tenemos exceso de grasa en la piel. Eso se ve reflejado con los puntos negros o granos. Por tal motivo, este artículo es perfecto para ti porque te informaremos todo lo que debes saber sobre la piel grasa, además, de algunas mascarillas para que termines con la piel grasa y la mantengas limpia.

Sí eres de las personas que se preguntan cada día por qué o qué debes hacer para lucir una piel fresca y libre de grasa, lo primero que debes tomar en cuenta es entender sobre el tema y también buscar ayuda de un dermatólogo.

¿Qué es la piel grasa?

La piel grasa es una enfermedad que afecta el cutis y, por lo general, aparece en la pubertad con cambios hormonales y en ocasiones, puede persistir en la adultez.

Es un hecho que, la piel produce de manera natural la grasa necesaria para evitar resequedad, pero cuando la producción se vuelve excesiva, causará un aspecto húmedo y brillante que denominada piel grasa o seborrea.

Esta situación ocurre, cuando las glándulas sebáceas producen de forma exagerada sebo, y el mismo se extiende por las otras capas de la piel y su superficie, haciendo que los poros se dilaten acumulando más grasa de lo normal. De esta manera comienzan a salir los granos, puntos negros y otras consecuencias.

Tipos de mascarillas para la piel grasa

Son muchas las mascarillas que puedes utilizar para cuidar un cutis graso, a continuación, te daremos las más utilizadas para mejorar el aspecto:

Recuerda que siempre debe haber una exfoliación antes de comenzar el proceso de mascarillas. Puedes hacer un exfoliante natural con: sal marina de un grosor medio, bicarbonato de sodio, gel de aloe vera (puede estar extraído de la plata), ralladura de limón o gotas de aceite de limón y aceite de almendras.

Lo primero que debes hacer es mezclar bien los ingredientes hasta que se consiga una pasta homogénea. Luego lavas bien el rostro con agua tibia y procedes aplicar el exfoliante. Masajea suavemente el rostro con el dedo anular (este te dará toques más suaves), debes evitar el contorno alrededor de los ojos y la dejarás actuar durante un minuto. Finalmente vas a lavar el rostro con agua fría para hacer cerrar los poros.

De forma seguida hidratarás tu piel con alguna crema hidratante o con gel de aloe vera.

Mascarillas de arcilla

Puedes utilizar una mascarilla de arcilla, porque están indicadas para las pieles grasas y con impurezas de acné.

Ellas van a limpiar a profundidad y purificarán el cutis, gracias a su poder astringente. Las venden hechas o en polvo, solo se le debe añadir un poco de agua, dejarla actuar durante 15 a 20 minutos o hasta que se endurezca y la retirarás fácilmente con agua fría.

Están las mascarillas «peel off»

Siendo una de las más adictas, porque eliminan las impurezas, células muertas y puntos negros. Se deben utilizar por al menos 10 minutos una vez a la semana.

Las mascarillas de velo

Estás mascarillas son hechas de celulosa biológica y tienen principios activos como: colágeno, elastina, ácido hialurónico, vitamina c, entre otros ingredientes. Son las más sencillas de colocar y solo debes dejarlas actuar durante 20 minutos masajeando el excedente del producto, para que esté penetre bien y listo.

Mascarillas de crema

Está mascarilla son las más populares, porque son perfectas e ideales para las mujeres que tienen la piel grasa o la piel seca. Ellas aportan nutrientes que se pueden utilizar de manera diaria, es decir, que van a funcionar como una crema hidratante, dándole un aspecto sano a la piel y mayor luminosidad.

Son mascarillas diseñadas para renovar células y también para funcionar como un exfoliante ligero que contiene ingredientes naturales de alta calidad como lo son la flor de loto sagrado o la flor de azafrán.

La mejor mascarilla para la piel grasa

Las mascarillas caseras con ingredientes naturales y frescos, son unas de las mejores mascarillas para la piel grasa.

Mascarilla de avena y leche

Está mascarilla quita los brillos y va a hidratar sin engrasar. Solo vas a necesitar dos cucharadas de avena y dos cucharadas de leche.

Mezcla los ingredientes en un recipiente y con ayuda de una brocha o con los dedos, vas a distribuir la mascarilla por tu rostro dejando actuar durante 10 minutos y proceder a retirarla con agua fría.

Beneficios de las mascarillas para la piel grasa

Las ventajas de utilizar mascarillas para la piel grasa son numerosas, puesto que, aportarán un aspecto saludable y luminoso para potenciar la función de barrera de la piel. La protegerán de factores externos y siempre se verá limpia, purificada e hidratada.

A continuación, te contaremos sobre los beneficios específicos de utilizar mascarillas para la piel grasa que vas a poder aportar a una rutina de skin care:

Tu rostro no tendrá brillo

Tener una apariencia grasosa en el cutis es una característica en la piel grasa molesta y a veces resulta desagradable. Por esta razón, más allá de mantener una rutina de cuidado en la piel, recuerda que utilizar mascarillas para la piel grasa será un plus y más cuando está enfocada a un determinado problema de la piel.

Estás tienen beneficios que te permitirán decirle adiós a la apariencia grasosa, al mismo tiempo de que van a corregir las imperfecciones como rojeces y poros abiertos.

La piel lucirá fresca y los poros están obstruidos

Una buena mascarilla para la piel grasa te dará el resultado de extraer la grasa de la piel y reducir la oleosidad, cuando usas los ingredientes adecuados.

Entre los ingredientes claves para hacer una mascarilla para la piel grasa, se encuentra el ácido glicólico, porque ayuda a eliminar piel muerta y libera los poros dejando un rostro fresco. El ácido salicílico, también va a penetrar en los poros como un exfoliante, para así, eliminar el exceso de grasa y los residuos que deja el acné.

Verás la reducción de acné e imperfecciones

Un cutis graso se nota porque los poros se ven dilatados, puesto que, serán más propensos de ensuciarse fácilmente y causan un desequilibrio en el aspecto del rostro. Un ejemplo de ellos son los granos, los puntos negros y el brillo de la zona T.

Las mascarillas para la piel grasa y el acné son ideales para aliviar estos brotes y, al mismo tiempo, van a combatir las demás imperfecciones. Recuerda que al utilizar de manera constante estos productos es una rutina de «skin care» te va ayudar a ver mejores resultados

Conseguirás un efecto hidratante y purificado en tu rostro

La piel grasa debe ser hidratada con los productos correctos para que, de esta manera, se reduzca la producción de grasa natural. La piel está compuesta por agua y aceite, para que se vea saludable, tiene que haber un equilibrio en ellos.

Hay mascarillas hidratantes que puedes aplicar en tu rutina de skin care, además, se recomienda que vayas a un dermatólogo, el cual te va a recomendar cremas para que las uses en la mañana o en la noche, según él lo indique.

Recuerda que el uso de protector solar también te va ayudar a mantener una piel sana e hidratada, para que se mejore la textura, luminosidad y la barrera de la piel estará potencialmente protegida.

¿Dónde se ve reflejada la piel grasa?

La seborrea o piel grasa se muestra en las zonas brillantes de áreas centrales del rostro como la frente y la nariz, puesto que, los poros de la piel se dilatan volviéndola más gruesa.

Causas de la piel grasa

Entre las principales causas de producción de una piel grasa, tenemos:

Exceso de producción de grasa

Se puede deducir que una de las principales causas de que la piel sea grasa es la hormona masculina como testosterona siendo la responsable de sobre producir el sebo en la piel.

Sin embargo, cuando se produce una piel grasa por exceso de sebo, se caracteriza por presentar poros abiertos con un efecto graso, opaco y mucho brillo. Las causas principales puede ser la mala limpieza facial, genética, estrés, cigarrillo y los excesos al usar productos para la piel.

Cambios hormonales

Otra de las causas comunes puede ser las hormonas, porque los cambios hormonales estimulan el exceso de producción de sebo. Esto se puede ver reflejado en la pubertad, antes del período, en el embarazo o la menopausia. Hay enfermedades como el estrés que causan desequilibrio hormonal dando como resultado el acné o seborrea.

Mala alimentación

La alimentación también tiene que ver con este problema, porque consumir cantidades excesivas de grasas, carbohidratos y azúcares provoca el acné. Por ello, se recomienda seguir una dieta equilibrada de alimentos naturales, puesto que, resultan beneficiosos para la piel y la salud en general.

Cambios climáticos

El clima puede estimular la producción de sebo siendo más común en los meses de verano.

Genética

La genética tiene que ver, porque cuando se nace con tendencias a producir maceo, se produce la piel grasa, pero tendrán la ventaja de que la piel será más gruesa y no tendrás tendencia a desarrollar arrugas.

Exceso en el uso de cosméticos y limpiadores faciales

La sobre limpieza de exfoliantes elimina la grasa natural de la piel y se va a producir más sebo que intentará restablecer un equilibrio.

Los cosméticos con base de grasa van a obstruir coros y aportarán un efecto brillante que causan el acné. Por ello, usar excesivamente los productos agresivos dañará tu piel y provocarán mayor producción de sebo.

Medicamentos

Por último, se encuentran algunos medicamentos que causan deshidratación, haciendo que el organismo produzca más grasa para compensarlo.

Síntomas de la piel grasa

Los principales síntomas de la piel grasa es el brillo excesivo en el rostro, pero también se pueden encontrar los siguientes:

  • Sensación de tener la piel sucia
  • Granos como barros, puntos negros o espinillas.
  • Aparece el mal olor axilar
  • Los poros están dilatados y al visitar un dermatólogo fácilmente de la va a detectar, porque va observar una dermis porosa, húmeda y brillante.

¿Cómo cuidar la piel grasa?

La piel grasa se siente sensible, tiene una textura gruesa y tiende descamar las zonas que no son seborreicas y esto puede presentar rojeces e irritaciones.

La ventaja principal de tener un cutis graso es que va a envejecer más tarde, aunque su producción excesiva de sebo no siempre significa que la piel se encuentra hidratada. Es imprescindible conocer cuáles son los mejores cuidados para este tipo de piel.

Limpiar bien el rostro

rostro La seborrea aumenta cuando estás durmiendo, por ello, debes limpies tu rostro todas las mañanas con jabones desengrasantes.

El exceso de grasa puede atrapar suciedad y bacterias en los poros, es esencial que laves tu rostro día noche, cuando llegues de la calle y después de hacer ejercicio.

Retirar bien el maquillaje

Es importante que se retire muy bien el maquillaje todas las noches antes de dormir, el uso de tónicos astringentes ayuda a disminuir el exceso de grasa en la piel.

No utilices exfoliantes jabonosos

Sabemos que es incómodo cuando sientes la piel grasosa y tienes la tentación de pasarle un exfoliante jabonoso, esto es grave, porque mientras más energía pongas al eliminar la grasa, más se va a producir.

Es esencial el uso de productos para la piel grasa y evitar usar ingredientes abrasivos e irritantes, la mejor opción, es optar por limpiadores suaves que no tengan aceites o alcoholes.

Además, hay dermatólogos que suelen prescribir las aguas micelares para reducir la producción de sebo. No prohíben limpiadores que hacen espuma, pero estos deben funcionar para eliminar el exceso de sebo y las impurezas de manera eficaz, porque de lo contrario, estos tienen tendencia a generar acné.

Hidrata bien el rostro

El hidratar la cara es clave para que se mantenga una piel sana y se reduzca la seborrea. Una piel hidratada tiene alto contenido de agua, lo cual, es adecuado para evitar el acné. Hay muchas opciones para hidratar tu piel, entre ellos están las cremas y las mascarillas que no obstruye los poros, ni causa de perfecciones.

Es importante que se hidrate el rostro con cremas matificantes o medicadas por un dermatólogo, para que no surja ningún tipo de acné y siempre debes utilizar protector solar antes de salir.

Mantén una buena alimentación

Por último, pero no menos importante, es tener una alimentación correcta porque los productos lácteos o alimentos que tienen un alto nivel de gluten, van a causar brotes de acné. Además, pueden tener efectos graves para tu organismo. Sigue una dieta equilibrada en frutas, verduras o alimentos altos en fibra.

Recuerda que antes de utilizar alguna de estas técnicas, deberás consultar a un dermatólogo especialista en el cuidado de la piel, porque él te dirá cuáles son los mejores productos para tu tipo de piel y las rutinas que debes adoptar para mejorar su estado.

Conclusiones

La piel grasa en un tormento de brillos, poros obstruidos y de imperfecciones que pueden deprimir a cualquiera. Por tal motivo, las mascarillas son una de las mejores opciones para limpiar el rostro y añadirlas a una rutina de belleza gracias a que van a mejorar el aspecto del rostro en cuestión de minutos.

Las mascarillas están llenas de nutrientes beneficiosos que dejarán un rostro lleno de energía con una textura tersa y sin ningún brillo.

Estás pueden ser caseras elaboradas con avena, miel, limón y otros ingredientes naturales que son buenos para la piel. También puedes optar por comprarlas en la farmacia, en el apartado de productos de skin care. Estás están fabricadas con productos de alta calidad y diseñadas para problemas específicos.

Gracias a la formulación de estas mascarillas conseguirás que actúen desde la epidermis, hasta las capas más profundas, para obtener efectos inmediatos o a largo plazo.

Recuerda que para mantener un cuidado de la piel grasa tu rutina debe ser estricta, tienes que utilizar cremas con agentes reguladores y haz de las mascarillas para la piel grasa tus mejores aliadas.