
Los hongos cutáneos pueden manifestarse debido a una variedad de causas como el contagio, una dieta no balanceada, no tener buena higiene, humedad, entre otros. Una vez que los hongos aparecen los síntomas suelen ser molestos e incómodos, los tratamientos pueden variar.
Generalmente los hongos suelen ser identificados de como luce en la piel, pero aun así se necesita realizar ciertos exámenes para tener un buen diagnóstico. Esto permite tener una mejor idea de como tratar hongos en la piel.
Los hongos en la piel pueden aparecer a cualquier edad, aunque es más común su aparición en niños.
¿Qué son los hongos en la piel y por qué se producen?
Los hongos que aparecen en la piel son microorganismos que se encuentran en el aire, agua y en el suelo. Afectan la dermis y la epidermis, que son capas de la piel, de manera que los hongos cutáneos son de carácter superficial. Se consideran molestos, pero existen medicamentos recomendados y otros no, que ayudan a prevenir estas infecciones.
Ahora bien, los hongos en la piel pueden causar micosis, que es cuando se expande en toda la piel, en ocasiones puede afectar el tejido, huesos y los órganos. Hay casos donde el hongo en la piel convive con el ser humano y no llega a causar infección, pero en determinadas situaciones lo más probable es que se termine desarrollando.
Algunos hongos cutáneos pueden ser capaz de ocasionar una enfermedad (patógeno) y volverse un riesgo para la salud, generando un sistema inmunitario débil.
Los hongos en la piel suelen producirse durante las temporadas de calor, humedad y la permanencia en sitios frecuentados, inciden negativamente en su aparición.
La humedad que crece en las piscinas y las playas, son una de las razones por la cual aparecen hongos en las manos, entre los dedos y las uñas de los pies. También influyen en la aparición de hongos el calzado, la higiene, condiciones climáticas, padecimiento de diabetes, entre otras.
Causas
Las causas que provocan que aparezca hongos en la piel puede deberse a diversos factores, aunque siempre están asociadas a la merma de las defensas inmunitarias.
Algunos de los factores que pueden provocar hongos en nuestra piel son:
- Tener una alimentación inadecuada, puede provocar el surgimiento de hongos. Si llevas una dieta rica en nutrientes, el cuerpo tendrá defensas para evitar y hacer frente a este tipo de afecciones
- El exceso de estrés, puede provocar que el sistema inmunológico se debilite y esté propenso a que se desarrolle hongos en la piel.
- Ansiedad.
- Mala higiene personal.
- Exposición a las altas temperaturas.
- Hiperhidrosis o sudoración excesiva.
- Uso de ropa demasiada ajusta
- Consumir por un tiempo prolongado fármacos inmunosupresores, antibióticos o medicamentos a base de cortisona
- Padecer enfermedades vinculadas con el sistema inmunológico
- Otro factor que influye en la aparición de hongos es la humedad, el aumento de hábitos que favorecen el contagio y propagación son la concurrencia de piscinas comunitarias, gimnasios o instalaciones deportivas con sus duchas correspondientes.
Síntomas de la presencia de hongos en la piel
Uno de los primeros síntomas que podemos percibir en nuestro cuerpo cuando aparecen hongos en la piel, son enrojecimiento, erupciones, manchas, comezón e incluso descamación. A continuación, se presentan otros síntomas, para que puedas discernir si se trata de hongos en la piel.
- Granos rojos.
- Anillos en la piel, con un centro de color blanco y a su alrededor un borde de color rojo.
- Zona de piel escamosa.
- Erupciones en zonas de irrupción dermatomicótica.
- Manchas rojizas.
- Irritación de la piel.
- Granos rojizos con pus.
- Manchas de diversos colores, rosado, blanco, u obscuro.
- Variaciones en el aspecto y olor de la piel.
- Prurito en la zona afectada.
- Picazón o excesiva comezón.
Tipos de hongos en la piel y su respectivo tratamiento
Hay varios tipos de afecciones fúngicas en la piel, pero el nombre de esta varía dependiendo del tipo de hongo y de la zona dermatológicamente afectada.
Hongo en las uñas
También conocido como Onicomicosis, es una afección que hace que la uña tenga una apariencia amarillenta, deforme y gruesa.
Esta afección es más común que se presente en las uñas de los pies que en las uñas de los dedos, pero hay excepciones. Dichos hongos pueden propagarse alrededor de la uña afectada o migrar a las uñas circundantes.
Tratamiento: para erradicar el hongo en las uñas, se puede tratar con tabletas recetadas por un experto, pomadas o esmalte, el cual se aplica sobre la uña afectada. Otra alternativa es tratarlo por medio de láser, los rayos infrarrojos que emite son los que eliminan el hongo de la uña.
Por lo general el hongo de la uña se elimina por completo cuando esta crece. De tal forma que el tratamiento para los hongos de las uñas de las manos tarda aproximadamente 6 meses.
Candidiasis
Es una afección ocasionada por el hongo Candida albicans que se encuentra naturalmente en la boca y en la región genital de hombres y mujeres. El surgimiento de los síntomas de candidiasis está vinculado a la rápida reproducción de los hongos.
La candidiasis genital es una infección que afecta a hombres y a mujeres producidas por el aumento descontrolado de la población de este hongo.
Las causas desencadenantes de la candidiasis pueden deberse a un sistema inmune debilitado, persona diabética, malos hábitos de higiene o después del tratamiento con algunos antibióticos o corticoides.
La candidiasis oral es una infección que perjudica especialmente a los bebés, por su inmunidad poco desarrollada, o en personas adultas con sistema inmune debilitado a causa de gripes, enfermedades crónicas o VIH
Tratamiento: la candidiasis se puede tratar con antimicótico en gel, líquido o enjuague bucal. Generalmente los enjuagues bucales se recomiendan emplearlos de 5 a 7 días, pero todo depende de la prescripción médica.
Para tratar la candidiasis producida en los genitales, se suele utilizar comprimidos de uso local u oral, pomadas o baños de vapor.
Pitiriasis versicolor
Conocida como hongo de playa, es una clase de afección fúngica producida por el hongo Malassezia furfur. Este segrega una sustancia la cual impide que la piel produzca melanina cuando es expuesta a la luz solar.
Por dicha razón, donde el hongo se encuentre, esa zona de la piel no se broncea, ocasionando la aparición de pequeñas manchas blancas.
Tratamiento: la manera para tratar el hongo de playa es utilizando antifúngicos en cremas, pomadas, lociones o aerosoles, que es aplicado en las zonas de cuerpo afectadas. Dependiendo del grado de infección del hongo, el especialista recomendará lo más apropiado.
En caso de culminar el tratamiento y observas la reaparición del hongo, se recomienda acudir al dermatólogo para que le recete una alternativa más específica.
Pie de atleta
Es una de las infecciones por hongos en la piel más conocidas. El pie de atleta también se le conoce como tiña pedis, este tipo de afección dermatomicótica causada por los hongos Trichophyton, Mycrosporon o Epidermophyton. Estos crecen en regiones del pie bastante cálidas y húmedas como los dedos del pie.
Los estragos ocasionados por el pie de atleta producen grandes molestias en el área afectada, entre ellas se destacan la comezón, escamas, enrojecimientos y grietas de color blanco. En algunos casos, pueden aparecer ampollas.
Tratamiento: para tratar el pie de atleta, se utiliza por lo general cremas o pomadas antifúngicos, aunque puede no llegar a ser suficiente para eliminar el hongo. Si el médico lo considera necesario, puede recetar comprimidos antifúngicos, por 3 meses.
Tiña inguinal
También conocida como tiña crural, esta afección fúngica es propiciada por el hongo Tinea cruri. Suele ser frecuente en obesos, atletas o personas que usan ropa muy apretada, debido a la invención de un ambiente caliente y húmedo, perfectos para su desarrollo y propagación.
Tratamiento: la tiña crural suele tratarse con cremas o pomadas antifúngicos, que ayudan a eliminar el hongo. La duración que deba tener el tratamiento solo es determinada por un dermatólogo.
Tuña capitis
También denominada como tinea capitis, Es una afección micótica ocasionada por la acción de diferentes tipos de hongos.
Algunos síntomas provocados por este hongo se encuentran la pérdida de cabello, aspecto escamoso, psoriasis del cuero cabelludo, dermatitis atópica, alopecia areata, entre otros.
Tratamiento: el tratamiento de la tina capitis consta del uso de champús o lociones a base de alquitrán, ácido salicílico o propionato de clobetasol, que suelen asociarse con antifúngico.
Tiña corporal
Esta afección fúngica que aflige a las áreas de exposición del cuerpo, como los brazos, las piernas y el rostro; provocando una erupción en forma de anillo roja.
Esta afección altamente contagiosa también es conocida como tinea corporis, se desarrolla en cualquier parte del cuerpo. Una de sus características distintivas es la aparición de erupciones cutáneas de color rojo con una piel más clara en el medio.
Tratamiento: la tiña corporal puede ser tratada con cremas y pomadas antifúngicos, en caso de que los síntomas no mejoren con este tratamiento, debe acudir a un especialista. La finalidad es que se le recete comprimidos antifúngicos, para un tratamiento más completo.
Alternativas naturales para eliminar los hongos de la piel
Si bien hay una variedad de tratamientos en cremas, comprimidos y pomadas, recetadas por dermatólogos, también existen alternativas naturales para eliminar los hongos. A continuación, te explicamos algunos remedios caseros, con el fin de que puedas conocer el alcance que tienen algunas plantas, para cuidar tu piel de hongos.
Yogur Natural y Miel
La mezcla de estos dos productos brinda una alternativa natural rico en probióticos, enzimas y ácidos orgánicos que favorece la acidez (pH) de la piel. La función de este remedio es detener el crecimiento de los hongos y aumentar las defensas de las bacterias saludables.
Los ingredientes para realizar esta alternativa casera son 3 cucharadas de yogur natural y 1 cucharada de miel.
Su preparación y aplicación consiste es lo siguiente:
- Verter el yogur natural y la cucharada de miel en un envase, mezclarlo hasta que se unan.
- Cuando ambos ingredientes estén bien mezclados, aplicar sobre la zona de la piel con hongos y frotarlo suavemente.
- Deja actuar alrededor de 20 minutos.
- Luego de transcurrido el tiempo, enjuaga la piel afectada con agua tibia y repite el proceso 2 veces al día.
Sal marina y agua de rosas
La fusión de estos ingredientes naturales, es ayudar a eliminar las células muertas que van reteniendo las zonas de la piel afectadas por los hongos. Sus componentes antifúngicos o micóticos ayudan a combatir los dermatofitos y levaduras, evitando que se agrave las infecciones por hongos en la piel.
Los ingredientes recomendados son 2 cucharadas de sal marina y 4 cucharadas de agua de rosas.
La preparación y aplicación consiste en los siguientes pasos:
- Colocar en un envase la sal y humedecerla un poco con el agua de rosas.
- Frotar la alternativa natural en la zona de la piel afectada, realizando suaves masajes en forma circular.
- Dejar actuar aproximadamente 20 minutos.
- Luego de cumplir el tiempo establecido, enjuaga. Puedes repetir el proceso las veces que sea necesario o hasta que notes una mejoría.
Aloe vera y aceite de orégano
El gel que contiene la planta de aloe vera, se considera como una de las mejores plantas naturales para tratar problemas de la piel. Se caracteriza por ser hidratante, antifúngicos y antimicrobianos que eliminan las infecciones de hongos en la piel.
En el caso del aceite de orégano, es un ingrediente natural que contiene ácidos grasos y es antioxidante, que ayuda a regenerar la piel.
Los ingredientes a usar para realizar este remedio casero son 3 cucharadas de gel de aloe vera y 1 cucharada de aceite de orégano.
La preparación y aplicación consiste en lo siguiente:
- Mezclar muy bien el gel de aloe vera con la cucharada de aceite de orégano, hasta que se unifique.
- Frota la mezcla sobre el área de la piel que se encuentre afectada por los hongos.
- Dejar actuar por 30 minutos.
- Después de transcurrido el tiempo establecido, enjuaga con agua tibia. Repite el proceso 2 veces al día.
Ajo y aceite de oliva
Esta alternativa natural se caracteriza por ser antimicrobiana y antimicótica, que ayuda a contrarrestar la irritación que sufre la piel por los hongos. Además, su componente desacelera el desarrollo de la infección y rehidratan los tejidos de la piel que son afectados por los hongos.
Los ingredientes que se utilizan son 3 cucharadas de aceite de oliva y 2 dientes de ajos crudos.
La preparación y aplicación de esta alternativa natural consiste en hacer lo siguiente:
- Poner en un mortero los 2 dientes de ajo crudos y triturarlos hasta tener una pasta.
- Añadir el aceite de oliva a esa pasta de ajo y removerlo hasta que se integren bien.
- Aplicar la mezcla sobre la zona de la piel que tenga hongos.
- Dejar actuar alrededor de 20 minutos.
- Enjuagar con agua tibia. Repite el proceso si es necesario, 2 veces al día.
Prevención de los hongos de la piel
La prevención de afecciones micóticas radica en que las personas deben preocuparse mucho más por su salud y evitar los lugares concurridos, la humedad y el calor.
Debemos evitar caminar descalzos en las piscinas o duchas públicas, así como cambiarnos diariamente los calcetines. También tener cuidado después de bañarse y procurar usar calzado abierto para prevenir el pie de atleta.
Tener una buena higiene personal es un papel muy importante para protegernos del asecho de los hongos. Por otro lado, también debemos evitar las actividades físicas que generen un gasto energético y vinculado a ello conlleven a un sudor excesivo.
Con la aplicación de estas pequeñas acciones harán la diferencia para evitar afecciones micóticas.
Conclusiones
Los hongos en la piel son afecciones cutáneas que suelen causar mucho dolor o incomodidad en cualquier parte del cuerpo que se localice.
Atacar este problema a tiempo o emplear un tratamiento adecuado ayudará a eliminar los hongos en la piel, ya que si no se tratan puede ser riesgoso para la salud de la persona. Existen muchas alternativas de tratamiento ya sean procesados o naturales, que ayudan a mejorar esta afección de la piel causada por agentes externos.
También es importante tener en cuenta cómo prevenirlos, con el fin de evitar la aparición de hongos en nuestra piel o saber cuáles son sus síntomas o causas. La finalidad es que tengas en cuenta información respecto al tema y sepas qué hacer o a donde recurrir.