Saltar al contenido
Todo es interesante | ¡Consejos de belleza y salud para vivir mejor!

Todos los beneficios del colágeno en la piel

Una de las capacidades que posee nuestro cuerpo, es la de producir colágeno. Sin embargo, a medida que el tiempo avanza, esta capacidad se ve afectada por el deterioro y debilitamiento del metabolismo.

Además, nuestra alimentación no es provechosa en este aspecto, pues no consumimos los huesos, tendones y piel de los animales, los cuales son ricos en colágeno. Es por ello que nuestro consumo de este es considerablemente bajo.

Es por todo esto que resulta conveniente conocer los otros métodos de obtener colágeno para la piel, ya sea para consumirlo y aplicarlo. A continuación, explicaremos todo lo que debe saber del colágeno para la piel, lo que es, los distintos tipos que existen y cuál es el mejor para la piel.

¿Qué es el colágeno en la piel?

El colágeno es una proteína que se encuentra en nuestra piel, huesos y tendones y músculos, por lo que es muy abundante en todo nuestro cuerpo. Esta, es producida gracias a la acción natural de las células fribroblastos.

La función de estas células básicamente es el de crear los tejidos que están en el organismo, como también mantenerlos saludables, resistentes y flexibles. Es decir que su función principal es la de la creación y mantenimiento de los tejidos.

En cuanto a la función del colágeno en si es la de mantener unidas las estructuras de nuestro organismo. Esto implica que la proteína actúa como un elemento de sostén para todo el cuerpo. Otra de sus funciones es la de mantener la hidratación en los tejidos.

Para cumplir con su función, esta se debe mezclar con otras sustancias como la elastina, en el caso de la piel y con cristales de calcio para los huesos, a fin de forma su estructura. En el caso de los cartílagos, se combina con elastina y demás sustancias, a fin de formar una especie de gel.

De hecho, según los científicos, es la molécula más abundante del cuerpo de los vertebrados. Se estima que aproximadamente una de cada cuatro del número total de partículas del cuerpo de los seres vertebrados, es colágeno. En el cuerpo de los seres humanos, esto implica el 7%.

Cuando la producción de colágeno es saludable y las células realizan bien su trabajo, los tejidos se mantienen perfectamente firmes y elásticos. No obstante, a partir de los 30 años en adelante, las funciones de estas células comienzan a fallar.

Beneficios del colágeno para el cuerpo

Como nos dimos cuenta, el colágeno es de gran relevancia para el organismo, pues básicamente su función es la de sostener las fibras. Especialmente en la piel, el colágeno se encarga de brindar consistencia, resistencia y flexibilidad.

Esta proteína se encarga igualmente de brindar los siguientes beneficios en la piel:

  • Ayuda a combatir la celulitis y la flacidez en el rostro.
  • Permite que la piel luzca y se mantenga hidratada.
  • Contribuye con la protección de agentes externos como el frío, el sol y la contaminación en general del ambiente.
  • Beneficia la correcta cicatrización de las heridas.
  • Disminuye significativamente las líneas de expresión y arrugas ocasionadas por el envejecimiento.
  • Contribuye a la disminución de las estrías.
  • Evita la notoriedad de los signos de envejecimiento en la piel.
  • Reduce las marcas del acné al permitir que la piel cicatrice adecuadamente.

Algunos síntomas de la falta del colágeno en el organismo

El correcto funcionamiento de las células fribroblastos, y por lo tanto de la producción de colágeno es fundamental en el organismo. No obstante, con el paso del tiempo esta función se desgasta, provocando un decaimiento en la producción.

Esto puede verse reflejado en el cuerpo en la manifestación de los signos de envejecimiento en la piel. También, se puede evidenciar en la piel flácida, áspera y seca y con múltiples arrugas. Otra obvia característica es la perdida sustancial de volumen.

Otra señal que puede provocar alarma es la baja densidad dérmica, haciendo evidente la necesidad de un suplemento de la proteína.

Tipos de colágeno

Para nuestro organismo existen muchos tipos de colágeno. De hecho, su clasificación depende del órgano en donde se halle. Esto es debido a que estos cuentan con una información genética muy distinta según los aminoácidos. A continuación iremos detallando la descripción de cada uno de estos tipos.

Tipo 1

Este es el tipo de colágenos más común en el cuerpo humano. De hecho, se estima que cerca del 90% del colágeno de nuestro cuerpo es de este tipo.

Estás asociado directamente con las fibras que se han formado como una cadena. Su función principal es la de proporcionarle a nuestro organismo de la resistencia y flexibilidad en cada uno de sus tejidos.

Este tipo de colágeno se encuentra presente en todos los tejidos del organismo que ameriten el soporte de las fuerzas mecánicas. Un ejemplo de estos son los huesos, tendones y la piel.

Resulta de crucial y especial importancia para los cristales de hidroxiapatita. Esta es vital para la formación de la matriz ósea.

El colágeno de tipo 1 se puede encontrar principalmente en la dermis, huesos, tendones y la cornea. Aparte, se caracteriza por encontrarlo a manera de fibras con estrías, los cuales al agruparse formarán una especie de cadena.

Tipo 2

Es un tipo de colágeno que encontraremos muy especialmente en los cartílagos. Este se caracteriza por sus dimensiones y forma notablemente alargada, lo cual hace que en apariencia sea similar al de tipo 1. Aparte, es de vital importancia para nuestra dermis.

Sus propiedades principales están orientadas hacia la lubricación del cartílago. No obstante, esta función la logra también con la participación del ácido hialurónico. Gracias a ello, forman un soporte en donde también se apoyan los proteoglicanos.

Este también se encuentra presente en algunas de las estructuras de los embriones. Igualmente, las puede encontrar en el ojo, específicamente en el humor vítreo. Su función principal es la de otorgar resistencia a los tejidos ante las presiones que pueden ser fijas o intermitentes.

Tipo 3

Es un tipo de colágeno que se encuentra especialmente en los músculos. También lo podemos encontrar en las venas, algunas glándulas de nuestro organismo y en nuestra dermis. La función de este tipo de colágeno, es la de sujetar los órganos del cuerpo.

Otra de sus funciones principales es la de filtrara algunos tipos de sustancia que van hacia nuestra piel o músculos.

Tipo 4

Este tipo de colágeno lo podemos encontrar en los órganos internos, así como en nuestros tejidos internos. De hecho, debido a que su función es similar a la del colágeno del tipo 1, algunos no lo consideran como un tipo de colágeno aceptable.

Esto implica que su función principal es la de brindar resistencia a los tejidos. No obstante, al ser su radio de acción específica los tejidos internos y los de los órganos, brinda resistencia es a estos tejidos.

¿Qué colágeno es bueno para la piel?

Como hemos visto, no todos los tipos de colágenos están indicados para ofrecer beneficios a la piel. Es por ello que antes de decidir comprar y consumir colágeno, lo ideal es que conozca cual tipo debe comprar.

Los colágenos que son mejores para la piel, son los de tipo 1 y de tipo 3 según lo que hemos analizado anteriormente. Esto se debe a que son los tipos con la química indicada para ofrecer beneficios a la dermis, brindando elasticidad, resistencia y firmeza.

Ambos tipos de colágenos se pueden consumir sin problemas juntos e irán directamente a la piel, músculos, uñas, pelo, huesos y sobre todo, la piel. No obstante, es de destacar que si lo que desea es una buena absorción del colágeno par la piel, no lo combine con el tipo 2.

Este último es bueno para fortalecer las articulaciones al agregar estructura a sus tejidos. Pero, no aporta ningún tipo de beneficio a la piel. Por ello, si pretende consumir colágeno para la piel, evite el tipo 2.

¿Cuál es el mejor colágeno?

Una vez establecido cual es el tipo de colágeno que será ideal para su piel, lo próximo a tener en cuenta son los criterios para asegurarse de elegir el mejor producto del mercado. A continuación describiremos estos criterios.

El origen

La mejor opción del colágeno de tipo 2, es aquél cuyo origen es marino. De hecho, múltiples estudios han demostrado que esta opción resulta más eficaz en comparación a los de origen vegetal, bovino o porcino.

La razón de esto, es porque el aminograma que está presente en el colágeno marino es el más similar al de los seres humanos. Por ello, lo recomiendan no solo para la piel y evitar el envejecimiento prematuro, sino también para fortalecer los cartílagos, huesos y tendones.

Su única desventaja es que puede resultar un poco más costoso en comparación a los de procedencia bovina o porcina. No obstante, al comenzar a usarlo, se notará que su efectividad es aún mayor.

Formato

Otro de los aspectos a tener en cuenta, es que nuestro colágeno marino tenga una presentación liquida. Por lo general, podemos encontrar en el mercado colágenos en presentaciones en polvo, en pastilla o capsulas. En este sentido, las personas eligen el formato que les resulte personalmente conveniente.

No obstante, el formato líquido es el que ha demostrado ser más sencillo de consumir. Aunado a ello, demuestra ser el que proporciona una mayor concentración de la proteína.

La razón de esto último, es que su absorción aparte de rápida, resulta más eficaz. Gracias a ello, los resultados obtenidos por su consumo son más evidentes de manera más rápida.

Ingredientes

Los ingredientes del colágeno que elija sin dudas es algo esencial. Lo ideal es que este incluya vitaminas, minerales y ácido hialurónico. Estos elementos harán que el colágeno sea aún más eficaz.

La razón por la que se debe añadir el ácido hialurónico, es debido a que garantizará la absorción de colágeno. Por otro lado, beneficia la biodisponibilidad. Sin embargo, debe tener en cuenta que este ácido sea de bajo peso molecular. Esto se debe a que no todos en el mercado lo son.

En cuanto a las vitaminas y minerales, estas serán ideales para garantizar el aprovechamiento de todos los compuestos del colágeno. De hecho, la correcta elección de estas se van a  traducir en una mejor asimilación de las cadenas de aminoácidos.

Asimilación

Otro factor de gran relevancia es la forma de asimilación. En este sentido, la mejor opción es una que disponga de aminoácidos que favorezcan la correcta y rápida asimilación.

Para asegurarse de ello, le la información del fabricante y asegúrese que el colágeno a comprar disponga de biodisponibilidad alta. Esto es debido a que mientras mayo sea la biodisponibilidad, el colágeno será mejor aprovechado por el cuerpo.

Esto es de vital importancia, porque los que disponen de una baja biodisponibilidad, con los que la mayor parte del colágeno es excretado sin que cumpla con su función. Pero, esto ocurre principalmente con los que son de precios muy baratos.

En este mismo sentido, la mayoría de los colágenos en pastilla y en polvo suelen ser de baja biodisponibilidad.

Dosificación

La mejor opción para elegir su colágeno, es aquél que sea de una única dosis. Esto es debido a que el colágeno de baja biodisponibildad dura muy poco en la sangre. Es por ello que es necesario tomar hasta 9 pastillas al día. Pero, en el caso de los de alta biodisponibilidad duran en la sangre más de 24 horas.

Efectos secundarios

La mejor opción es sin dudas un colágeno que no disponga de efectos secundarios y que sean de fácil digestión. En este sentido, una buena opción es notar si este cuenta con ácido hialurónico de calidad. Es decir, que sea de bajo peso molecular.

Por otro lado, otro factor que garantiza que no tendrá efectos secundarios, es que disponga de las vitaminas y minerales idóneos. Es de destacar que en la facilidad de digestión no tiene nada que ver que el colágeno sea de origen porcino, bovino o marino.

Sabor

Si decide elegir un colágeno para comenzar a consumir, lo ideal es que este disponga de un sabor agradable a su gusto. Esto es porque la mayoría de estos son de sabor amargo, especialmente los de origen animal.

La razón de la importancia de esto, es que favorece un uso prolongado. Esto es debido a que si el sabor no es un limitante, estará dispuesto a continuar con el tratamiento.

¿Cómo tomar colágeno para la piel?

Cualquiera de los suplementos de colágeno que decida comprar será una buena forma de combatir la falta de esta proteína en su organismo. No obstante, debe saber cómo consumirlo adecuadamente. Además, este tratamiento lo deberá tener por un tiempo prolongado.

A continuación, e explicaremos la forma de consumirlo según su tipo:

  • Los colágenos de origen marino y de tipo 1 y 2 suele ser recomendada para consumirse 10 gramos al día.

Conclusiones

El colágeno es una proteína que se debe consumir de manera prolongada después de los 30 años para evitar el envejecimiento prematuro. De esta forma nos aseguraremos de mantener constantemente una piel perfecta y saludable.

Sin embargo, es necesario que conozcamos todo acerca del tipo de colágeno que se adecue a nuestras necesidades y sea ideal para nosotros.